PERSONAS TRANS*: Tan comunes como diversas
Somos representantes activas del movimiento LGTBI que ha luchado por nuestros derechos en la ciudad de Barcelona durante los últimos cuarenta años. Luchas que nos han llevado a la realidad actual, donde las personas trans siempre hemos estado presentes. Hoy nos reunimos para celebrar y visibilizar nuestro orgullo, y en especial el de las personas trans, apoyando una visión inclusiva, no binaria y no patologizante del género.
Rechazamos las fobias hacia nuestra forma de ser, el dogmatismo que nos encasilla, la visión distorsionada que muchas personas aún tienen de nosotres. Es el momento de trabajar todes juntes y alzarnos contra la violencia física y psicológica del sistema heteropatriarcal. Denunciamos la exclusión, la violencia y la representación social que se hace de nosotres, olvidando que somos mucho más que nuestra identidad de género u orientación afectivo-sexual. Con nuestra presencia y participación desmontamos las presiones y visiones homogeneizadoras.
¡Viva la diversidad! La diversidad enriquece nuestra sociedad, ¡no la ocultemos!
Queremos una cobertura sanitaria integral y por eso solicitamos al Ministerio de Sanidad y a la Generalitat de Catalunya un nuevo protocolo de atención a personas trans no patologizante y basado en los Derechos Humanos. Queremos una atención sanitaria digna, libre y universal, con especial cuidado para los colectivos más vulnerables: infancia, personas mayores, migrantes, personas dependientes o con enfermedades crónicas.
Exigimos un plan de acción dotado de presupuesto para la prevención del VIH que incorpore nuevas estrategias desde una perspectiva de salud sexual y la formación del personal sanitario. Es urgente revisar la “Ley de Identidad de Género”, eliminando el diagnóstico de disforia para acceder al nombre deseado. Exigimos libertad para elegir nombre y sexo en documentos oficiales, también para personas inmigrantes y menores de edad.
Reclamamos que las empresas faciliten el acceso laboral a personas trans, con la implicación de sindicatos, empresarios y administraciones. Denunciamos la exclusión, exigimos reconocimiento real de derechos laborales y sociales, y acceso a la vivienda. Rechazamos todo tipo de abuso, violencia o explotación laboral o sexual.
Exigimos derechos para personas trans migradas que huyen de amenazas y discriminación extrema: acceso a regularización, sanidad y servicios públicos en igualdad de condiciones.


Pedimos formación para profesionales de la administración, del ámbito social, educativo y de la salud sobre la diversidad humana y su atención específica.
Queremos una visión respetuosa e inclusiva en la sociedad y los medios de comunicación, que acabe con los estereotipos y la transfobia. Exigimos que los gobiernos y la justicia actúen ante cualquier agresión o vulneración de derechos.
Frente al aumento de ataques violentos a nuestro colectivo, como los ocurridos recientemente en la Comunidad de Madrid, reclamamos una respuesta contundente de las administraciones y de la sociedad. Exigimos atención respetuosa para personas mayores trans y del colectivo LGTBI en residencias, centros de día y salud, sin maltrato ni desprecio.
Queremos destacar también a una nueva generación de niñes trans que expresan su identidad desde edades tempranas. Merecen los mismos derechos que el resto de niñes. Hoy también estamos aquí para reivindicar su derecho a ser quienes son.
Queremos que la realidad LGTBI entre en positivo en escuelas e institutos, así como en espacios educativos y de ocio, para enseñar la pluralidad del género humano, superando el binarismo y la visión heterocentrista. Exigimos la implantación de protocolos en todos los centros educativos para combatir la LGTBfobia, el acoso y la exclusión por razones de identidad de género u orientación sexual. ¡Basta de bullying! ¡Ni une menor más puede pasar por este infierno! No podemos permitir más suicidios como el del pasado diciembre.
Denunciamos la extrema violencia y los asesinatos que sufren las personas trans en todo el mundo por el simple hecho de ser. Denunciamos la impunidad de este genocidio y la falta de medidas por parte de los gobiernos para erradicarlo. Exigimos la implicación de la sociedad, especialmente de los gobiernos, organismos internacionales y ONGs competentes en Derechos Humanos, para tomar medidas legislativas y judiciales que lo detengan, así como ejercer presión internacional para garantizar estos derechos.
Exigimos al gobierno español que proteja a las personas trans que buscan asilo, garantizando su seguridad, atención adecuada e inclusión.
Esperamos que llegue el día en que todas estas demandas se hagan realidad. Lo que no desaparecerá es la memoria de quienes no están con nosotres hoy, y que nos recuerdan que la lucha sigue siendo necesaria para construir una sociedad más justa e inclusiva.
NI OLVIDO NI PERDÓN. JUSTICIA, VERDAD Y REPARACIÓN.
LA TRANSFOBIA Y LA LGTBIFOBIA PERJUDICAN GRAVEMENTE NUESTRA SALUD… ¡Y LA TUYA!