FAQs

Pride Barcelona

Información general del Pride Barcelona

Pride Barcelona es un proyecto comunitario que involucra a 39 asociaciones que forman parte de su Comité Organizador. El proyecto no tiene ánimo de lucro, todas las actividades organizadas por el Pride! Barcelona son gratuitas y abiertas a la ciudadanía.

El Pride Barcelona tiene como objetivo fundamental la reivindicación de los derechos de las personas LGBTQIA+ y la lucha contra la LGBTQIA-fobia. De forma similar a las principales celebraciones del Orgullo en el mundo occidental, el Pride Barcelona ha elegido la celebración y la visibilidad como herramienta principal para amplificar su mensaje.

A continuación, resolvemos dudas y aclaramos hechos sobre el proyecto:

Pride Barcelona es un proyecto comunitario. En este enlace puedes ver las entidades que forman parte del Comité Organizador y las personas que asumen funciones de responsabilidad:
https://www.pridebarcelona.org/es/quienes-somos/ 

El proyecto se basa fundamentalmente en el voluntariado. Los principales cargos de responsabilidad, incluyendo el de Presidente del Comité Organizador y la Directora del Área Social, son voluntarios y no remunerados. No perciben sueldo ni dietas por asistencia y participación en reuniones. Solo se remunera al personal técnico y a quienes se contratan específicamente para el evento.

No hay ninguna empresa, pública o privada, que tenga una vinculación directa con la organización del Pride Barcelona.

No, no lo es. Es un proyecto compartido que no tiene personalidad jurídica propia. La organización de los eventos recae en la Cambra LGTBIQ+ de Catalunya, una asociación legalmente constituida y sin ánimo de lucro.
Como proyecto no lucrativo, recibe subvenciones públicas que son auditadas por auditores independientes y por las propias administraciones que las otorgan. Si el Pride fuera una empresa o si alguien se lucrara con él, no podría recibir estas subvenciones.

La Cambra LGTBIQ+ es la entidad encargada de organizar el evento. Asume la organización y coordinación del Comité Organizador, funcionando como una especie de secretaría técnica del proyecto, pero también asumiendo el riesgo legal y económico de la organización.

Las decisiones estratégicas se toman en una Asamblea, a la que pueden asistir todas las entidades que conforman el Pride Barcelona. En estas asambleas, la Cambra LGTBIQ+ tiene un solo voto, como cualquier otra entidad. De este modo, todas las decisiones relevantes se toman por consenso común.

No, al contrario. La Cambra LGTBIQ+ aporta recursos propios al proyecto cada año.
El Pride Barcelona tiene una contabilidad separada de la contabilidad de la Cambra LGTBIQ+, incluidos cuentas bancarias diferenciadas que permiten una trazabilidad máxima de todos los movimientos.
Como entidad sin ánimo de lucro, en caso de superávit este se reinvierte en el propio proyecto o en acciones en beneficio de las personas LGBTQIA+.
Las empresas asociadas a la Cambra LGTBIQ+ no reciben ningún beneficio directo del Pride Barcelona.

El Pride Barcelona es un evento sin ánimo de lucro, gratuito y abierto a la ciudadanía. Su financiación varía cada año. La edición del año 2024 se financió de la siguiente manera:

  • 48% ingresos por barras.
  • 18% subvenciones públicas.
  • 14% patrocinios y acuerdos.
  • 10% aportación de la Cambra LGTBIQ+ con recursos propios.
  • 10% otras ventas y concesiones.

Desde Pride Barcelona entendemos que las empresas son un actor relevante de la sociedad y que su implicación en favor de los derechos de las personas LGBTQIA+ y en la erradicación de la LGBTQIA-fobia es imprescindible.
Además, como se ha explicado anteriormente, el Pride Barcelona es gratuito y abierto a todo el mundo. Para mantener este formato, el evento necesita contar con colaboradoras que contribuyan a la financiación del proyecto.
No obstante, el Pride Barcelona no acepta la participación de empresas o instituciones a cualquier precio. La organización valora cuidadosamente cada colaboración y exige, además, el compromiso de las empresas colaboradoras con buenas prácticas en la gestión de la diversidad LGBTQIA+.
En todos los contratos de colaboración existen cláusulas que exigen dichas buenas prácticas, así como cláusulas que permiten rescindir el acuerdo en caso de que se tengan noticias de situaciones de LGBTQIA-fobia u otras situaciones contrarias a los valores del Pride Barcelona.

No. No es cierto. En el caso de Airbnb, es cierto que la empresa se acercó a la organización, pero no se aceptó su patrocinio y el Pride Barcelona nunca ha recibido financiación de Airbnb.
En el caso de Merlin Properties, MareNostrum o The Travel Brand, es igualmente falso. Nunca hemos tenido relación con estas empresas.