LOS DERECHOS LGBT SON DERECHOS HUMANOS
Un año más, el colectivo LGTB catalán sale a la calle para exigir y reclamar que se respeten los derechos LGTB como derechos humanos, tanto en nuestro país —pionero en libertades y abierto al mundo— como más allá de nuestras fronteras.
Este año está dedicado a las personas refugiadas LGTB, lo cual demuestra que el Orgullo está siempre abierto al diálogo con otros países, es receptivo con su población y solidario con la población LGTB refugiada que lucha por la defensa de sus derechos y el reconocimiento de sus identidades, en un entorno de constantes persecuciones homófobas, violaciones de libertades y casos de agresiones físicas y psicológicas.
El 10 de diciembre de 1948, en su Asamblea General, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, afirmando que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Actualmente, en 76 países del mundo las relaciones entre personas del mismo sexo están penalizadas y en siete países se castigan con la pena de muerte. Desde 1990, cerca de 40 países han legalizado o despenalizado las relaciones entre gays, lesbianas, personas trans y bisexuales, prohibiendo la discriminación contra las personas LGTB.
Observamos con indignación cómo ha crecido la LGTBfobia, extendiéndose por todos los continentes, incluida Europa. Vemos cómo se persigue y criminaliza a gays, lesbianas, trans y bisexuales ante la mirada impasible y el silencio de la mayoría de países. Situaciones extremas como las que viven nuestros vecinos en Rusia, así como en Uganda y Nigeria, o en América Latina, donde aún existen ejecuciones extrajudiciales, leyes homófobas y crímenes de odio y discriminación horribles. No podemos permanecer impasibles.
La reciente aprobación de una ley contra la discriminación de personas LGTB en Galicia, así como la Ley contra la homofobia en trámite en el Parlament de Catalunya —una ley pionera en el Estado español— y cuya rápida aprobación esperamos, son señales claras de que nuestras luchas no están siendo en vano.
Aun así, son una triste realidad los crímenes y agresiones homófobas y transfóbicas, los casos de acoso escolar (bullying) LGTBfóbico en centros educativos, en el deporte base y en actividades de ocio dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Hoy estamos aquí luchando por nuevas e imprescindibles reivindicaciones en defensa de la democracia y de la igualdad de derechos. No vamos a callar ante quienes quieren silenciar nuestra voz ni ante las muchas injusticias que aún se producen en nuestra sociedad. Seguiremos luchando, ¡cada vez con más fuerza!
También lamentamos que, a causa de los recortes, se hayan cerrado servicios tan importantes para la comunidad LGTB como el 900 Rosa o la Federación de Asociaciones de la Coordinadora de Lesbianas, Gais, Transsexuales y Bisexuales de Catalunya (la ‘Coordi’), una federación histórica y pionera en la lucha por las libertades LGTB y contra el VIH/SIDA.
Sabemos que debemos proteger los derechos humanos básicos de las personas LGTB en todo el mundo y que, para conseguirlo, no basta con cambiar las leyes en muchos países, sino también las mentalidades. En este sentido, la educación y la movilización social son factores fundamentales.
Juntas y juntos podemos construir un mundo más justo, sin homofobia, transfobia, xenofobia, racismo ni sexismo, donde todos los grupos sociales puedan ser verdaderamente libres e iguales en derechos.
Por todo ello, pedimos:
- A los gobiernos internacionales, que se comprometan con la despenalización de cualquier práctica relacionada con la orientación sexual y la identidad de género, así como con la aplicación de las iniciativas ya formalizadas por la UE y la ONU.
- Que no es admisible que la homosexualidad siga castigada con la pena de muerte en siete países.
- Que la defensa de los derechos LGTB como derechos humanos forme parte de la agenda prioritaria de la Unión Europea, y que trabajemos activamente para su cumplimiento.
Por eso, el lema del Pride Barcelona 2014 es:
LOS DERECHOS LGBT SON DERECHOS HUMANOS
Os invitamos a unirnos a nuestra lucha.
El asociacionismo LGTB en Catalunya es uno de los más fuertes del mundo: familias LGTB, deportistas, empresarios, personas seropositivas, mayores, jóvenes, personas con discapacidad, inmigrantes…
Exigimos:
- La aprobación del proyecto de ley actualmente en trámite en el Parlament de Catalunya para garantizar el cumplimiento de los derechos LGTB y la erradicación de la homofobia. Es una ley impulsada desde las entidades, que reclamamos desde aquí y que queremos que se convierta en realidad.
- Justicia en el caso de Juan Andrés Benítez, empresario fallecido durante una detención violenta el año pasado.
- El respeto de las leyes que garantizan la privacidad de las personas, y que no se divulgue públicamente el estado serológico de nadie.
- Denunciamos también casos como el del “proyecto pillapilla”, donde las redes sociales se utilizaron de forma sórdida para perseguir, torturar y violentar a hombres gais. Gracias a nuestra denuncia, este grupo fue desarticulado por la policía.
La violencia contra una persona LGTB es violencia contra todas y todos.
Creemos que solo a través de la solidaridad y la unión de todas y todos podremos construir una sociedad verdaderamente justa, donde los derechos humanos sean colectivos y universales.
Y por ello, seguiremos luchando.